top of page

Indice de desempeño Institucional de Arboletes año 2024 – 32.1/100

Por: El Profesor Wilger Medina Rebolledo


De conformidad con la definición del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, el Índice de Desempeño Institucional – IDI, es una herramienta de medición y evaluación que se utiliza para analizar la gestión y el desempeño de las entidades públicas en Colombia.

 

Este índice evalúa la capacidad de las entidades para orientar sus procesos de gestión, hacia la mejora en la prestación de los servicios y la resolución efectiva de las necesidades ciudadanas; quiere decir, qué, es una herramienta clave para evaluar y mejorar la gestión de las entidades públicas, promoviendo la eficiencia, la eficacia y la orientación hacia los resultados que beneficien a los sujetos del Gobierno en un territorio.

 

El IDI, como herramienta, mide el nivel de avance en la implementación de las siete dimensiones que estipula el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, el cual es obligatorio en toda Colombia, para las instituciones, tanto del orden Nacional como Territorial, cuya responsabilidad es exclusivamente para quienes ejercen la Gerencia Pública en los diferentes establecimientos del País.

 

La medición se centra en la eficiencia y eficacia de las entidades públicas, es decir, en cómo utilizan los recursos para lograr los resultados y como estos resultados, resuelven problemas y satisfacen las necesidades de los ciudadanos.

 

La información que se utiliza para realizar tal medición, es la que las Alcaldías reportan a través del Formulario Único de Reporte y Avance de la Gestión – que comúnmente se conoce como – FURAG, que contiene un cuestionario donde las Instituciones reportan información detallada sobre sus procesos y resultados, los cuales deben estar respaldadas con evidencias, quiere decir, que no puede ser una información falsa.

 

Los resultados para el caso de la Institución Alcaldía de Arboletes en el año 2024, fueron de 32.1, para el año 2023 fueron de 36.2; y para el año 2022 fueron de 35.0, sobre un máximo de cien puntos. Lo que significa que ha venido desmejorando en la consecución de resultados de forma eficiente en favor de la ciudadanía.


Los resultados evidenciados permiten a las Alcaldías identificar sus fortalezas y debilidades, el nivel de avance en el Modelo de referencia – MIPG, además de construir una oportunidad para diseñar planes de mejora en la optimización de su gestión.


Sin justificaciones subjetivas, pero es posible que los resultados se presenten por una de estas dos razones; i) por información que se tiene y no se reporte y ii) Porque realmente no se tiene ningún avance durante la vigencia 2024, es bien interesante identificar las causas para poder definir un Plan para la mejora continua, en la optimización de los procesos y procedimientos, de tal manera que, redunde en el fortalecimiento institucional, toma de decisiones, rendición de cuentas a la ciudadanía, evidenciando una gestión transparente de los recursos públicos y una mejor atención a las comunidades sujetas al mandato territorial.

 

Importante también decir qué, todas las siete dimensiones y las diecinueve políticas que estructuran el MIPG, son responsabilidad, en su implementación de los Alcaldes Municipales.


Por su parte, en la Alcaldía de Arboletes, el Índice en los resultados del Modelo Integrado de Control Interno – MECI, es igual a 20.9/sobre un máximo de 100 puntos, para el año 2024, lo que evidencia una frágil implementación en los cinco componentes que estructuran el Modelo de Control Interno, quiere decir qué, i) no hay un ambiente propicio para el ejercicio del control, ii) no existe evaluación estratégica del riesgo, iii) no hay actividades de control efectivas, iv) no hay actividades de monitoreo sistemáticas y orientadas a la mejora y v) no hay información y comunicación relevante y oportuna para el control, situación además qué, es preocupante, en tanto, el resultado de la Evaluación Independiente que se realiza desde la Oficina de Control Interno su resultado es igual a 35.2/100.

 

Se evidencia, que al Modelo le hace falta la implementación de las tres líneas de defensas obligatorias, como nuevo sistema de Gerencia Pública, lo cual es útil para clarificar roles y responsabilidades en la gestión de riesgo y control, establecer un sistema de controles que funcione de manera efectiva y equilibrada y asegurar que la gestión y el control interno sean parte integral de la operación rutinaria y responsable de la Alcaldía.

 

Por último, de forma general, los resultados evidencian una desmejora porcentual, que reflejan la fragilidad y avance en la Implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, lo que puede llevar al ejercicio de malas prácticas que no soporten una auditoria a la Gestión Pública.

 

Sobra decir qué, vale la pena realizar un esfuerzo para salir del deshonroso último lugar en la Zona de Urabá, grupo Par y Departamento de Antioquia. 


Arboletes, julio 06 del 2025

Comments


Add
bottom of page