top of page

La violencia en la política, "que repudio"

Por el Profesor Wilger Medina Rebolledo


Con la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, como consecuencia de un acto deliberado de violencia, por sus posturas diferentes, de la forma como él entendía la política, se evidencia una vez más, como muchas veces, la torpeza de nosotros los Colombianos.

 

La Violencia no cabe en la Política, en ninguna de sus étapas, eso está en nuestra cultura, de cómo desarrollar el activismo político, es una mala herencia práctica y se nos hace histórico y repetitivo ya en Colombia, en todo el País y se los endilgan, “la Izquierda a la Derecha y Viceversa” y no es ni de un lado ni del otro, simplemente es buscando responsables, para garantizar el Impacto en los resultados electoreros, en los actos democráticos que se aproximan, en cumplimiento del Calendario Electoral.

 

No se justifica la Violencia en la Política, porque la Política se considera el único Instrumento, de civilización que tenemos los seres humanos para construir el desarrollo de las comunidades, al contrario, con el ejercicio de la Violencia “Pierden los Unos y los Otros”, las víctimas y los victimarios, perdemos todos. Ya nos ha pasado muchas veces y todavía, nos sigue pasando, “que estúpidos somos”.

 

La Violencia, es Crimen, Terrorismo, Intimidación, mediocridad, Corrupción, es Víctimas y Victimarios, mientras que la Política se hace con argumentos, con pasión, siiii, con argumentos, con demostraciones, con explicaciones, con testimonios, con tesis y análisis para la conveniencia y la oportunidad de sus aplicaciones y no tenemos por qué asesinar, arrinconar, maltratar, intimidar, menospreciar a quien defiende una postura diferente, y mucho menos por sus condiciones económicas, raza y/o sexualidad, de lo que trata La Política, es de capacidad, arte, sabiduría y Gobernanza. “El Gobierno es el articulador de la Política y no puede ser el Instrumentalizador de la corrupción y con ello hasta contemplar la Muerte”,” la salvación de los pueblos, tiene que ser la unión de nuestros mejores hombres y mujeres en función de la política”.

 

Nos ha pasado enésimas veces, y los violentos, siguen vinculados a la política, siguen instrumentalizando hombres y mujeres, jóvenes y adultos, profesionales y no profesionales, con argumentos mezquinos, llenos de “calle, de zancadillas, y de acorralamiento, porque manipulan en su favor, una gran parte de la población, con datos, estadísticas y registros emocionales, sin ningún sustento inteligente, sólo con vacíos calzados de mediocridades.

 

Los políticos vincularon a los Violentos al ejercicio del activismo político y ahora, son ellos, los que ponen las condiciones.

 

Es incomprensible, que para el momento que vive Colombia, haya mandatarios regionales de primer órden, periodistas de opinión, columnistas y escritores estimulando la violencia, con discursos insinuantes, direccionando odios y levantándose como los salvadores “Si Antioquia Resiste Colombia se Salva” y enseguida la foto de un político, es una frase llena de un regionalismo, sin fundamento, esto lo que hace es exacerbar los ánimos, sin ninguna prueba inteligente, ni siquiera lógico. Metieron la Violencia como un modelo para hacer política y llevamos más de 90 años en las mismas, repitiendo los mismos actos.

 

Somos un País lleno de bichos, que se comen los unos a los otros, solo por falta de capacidad argumentativa.

 

Hoy el diagnóstico es el mismo, se repite “hay un caso lleno de impunidad, con encarcelados que no revisten nada, con un muerto, huérfanos, niños heredando odios, con verdades a medias, la patria manchada a nivel del mundo, identificados como los bobos del circo”,

 

Los Jóvenes de este país están frustrados, sin oportunidades, con antipatías llenos de impotencia grande, por culpa de vincular el crimen a la política, “QUÉ REPUDIO”       

Comentarios


Add
bottom of page